jueves, 8 de mayo de 2014

HIDATIDOSIS





PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE HIDATIDOSIS

INTRODUCCIÓN

La  hidatidosis  humana,  también  denominada  equinococosis,  es  una  parasitosis zoonótica causada por el estadio larvario del cestodo Echinococcus granulosus (familia Taeniidae).  Los  quistes  hidatídicos  en  el  hospedador  intermediario  son  ovales  o  esféricos y crecen gradualmente. Los quistes pueden alcanzar gran tamaño. Una vez en  el  intestino del hospedador el huevo eclosiona  y  libera el embrión hexacanto, que  atraviesa  la  pared  intestinal  y  migra  a  través  del  sistema  circulatorio  a  diversos  órganos, donde se desarrolla como una vesícula unilocular rellena de líquido, dando  lugar al quiste hidatídico. El hígado es el órgano más afectado (50‐75%), seguido por  los pulmones (10‐40%). 

La enfermedad se caracteriza por la formación de quistes (únicos o múltiples) en los  distintos tejidos y órganos. Los quistes aumentan de tamaño a un ritmo de alrededor  de 1 cm anual. Las manifestaciones clínicas dependen de su crecimiento, al interferir  en la función del órgano en el que se ubica. Habitualmente la infección permanece  asintomática durante años, hasta  la aparición de  complicaciones (rotura del quiste,  infección,  compresión  mecánica  de  órganos  adyacentes)  que  desencadenan  la  sintomatología de la enfermedad, que puede variar en función del órgano afectado, el  número  y tamaño  de  los  quistes  y  el tipo  de  complicaciones.  Se  pueden  producir  reinfecciones y recidivas.  
  
La enfermedad tiene una distribución mundial, con elevada prevalencia en los países  del área mediterránea de Europa, norte y este de África, China, Suramérica y Australia. 

La  hidatidosis  humana  actualmente  está  controlada  en muchas zonas  y  aunque su  incidencia  tiende  a  disminuir, sigue siendo  un  problema  de salud  pública  por su gravedad e impacto económico.

Situación en el mundo

Es altamente endémica América del sur (Uruguay, Chile, Argentina, Peru y sur de Brasil) litoral del mediterráneo (Grecia, Bulgaria, Chipre, España, Italia) Oriente Medio

Situación en Colombia


En Colombia se ha reportado el E, oligarthrus.
Se han registrado hasta el momento 11 casos de enfermedad hidatica poliquistica en pacientes de sitios como: Maceo (Antioquía), Villanueva (Guajira), Cumaral (Meta),Pató (Choco) 7 de ellos sin registrar salida del país Loa casos anteriormente citados se debe especialmente E. vogelí (Felinos) 
  
Hidatidosis unilocular

 El quiste hidatico unilocular es el segundo estadio laravario de E. granulosus y es infectante para los perros y otros canidos que actuan como hospedadores definitivos.

Hidatidosis alveolar.
Los quistes hidaticos alveolares son el segundo estdio larvario de E multilocularis y contienen lo protoescolex que son infectantes para los perros, zoorros y gatos, que actuan como hospedadores definitivos. Lo quites hidatídicos alveolares pueden desarrollarse en ratones de campo ganado vacuno, equino, porcino, y seres humanos.

ETIOLOGIA


La hidatidosis es producida por helmintos del género Equinococos, que en estado adulto se localizan en el  intestino de carnívoros y la fase larvaria(quiste hidatídico) se desarrolla en las vísceras de los hospedadores  intermediarios, representados por unas 50 especies de ungulados domésticos y silvestres(ovinos, caprinos, bovinos, suinos, équidos, roedores.

                                            
Mide de 3-5 mm de longitud
Tiene un escolex pequeño con cuatro ventosas y una doble corona de gancho. Su cuello es delgado y corto. La estróbila posee tres proglótides, la última de las cuales es grávida y mide 2 mm, es decir, la mitad de largo del parásito y contiene de 500-800 huevos.   

RESERVORIOS     


Hombre
Ovinos
Caprinos
Porcinos
Equinos
Gatos
Perros
Animales silvestres        
El perro doméstico y otros cánidos son los hospedadores definitivos de E. granulosus,  pueden  albergar  miles  de  vermes  adultos  en  el  intestino  sin  mostrar  signos  de  infección.  Los  felinos  y  la  mayoría  de  los  demás  carnívoros  normalmente  no son  huéspedes adecuados para el parásito.  

Los hospedadores intermediarios son ungulados, sobretodo ganado ovino, vacuno y  caprino,  también  pueden  actuar  como  hospedadores  intermediarios  los  cerdos,  caballos, camellos y las personas. 

Los perros  y otros hospedadores finales  apenas sufren daño ni muestran síntomas  clínicos, salvo  en  casos de  infestaciones masivas, que son muy poco frecuentes.  El  ganado tampoco suele verse afectado negativamente por los quistes hidatídicos, pero  los  órganos  que  contienen  quistes son  decomisados  en  el matadero.  En  casos  de  infecciones masivas puede haber perturbaciones digestivas, o tos  y disnea si están  afectados los pulmones en el animal parasitado. El zorro es el principal hospedador  definitivo de E multilocularis y los roedores sus hospedadores intermediarios. Para E.  oligarthus actúan como hospedador definitivo los felinos salvajes y su fase juvenil la  pasa  en roedores tropicales.  La tenia  adulta de  E.  vogeli se describe  en zorros del  vinagre,  (grandes  cánidos  propios  de  America  central  y  del  sur)  actuando  como  hospedadores intermediarios los grandes roedores de esta zona, especialmente, pacas,  agoutis y capibaras. El ciclo de E. shiquicus se desarrolla en zorros tibetanos y pikas  (pequeños roedores de la meseta tibetana).  

MECANISMO DE TRANSMISION 

La hidatidosis se transmite a través de un  ciclo doméstico mantenido entre perros  domésticos  y  otros  cánidos  (hospedador  definitivo)  y  animales  herbívoros,  ovino,  vacuno y otros (hospedadores intermediarios). Los huevos son expulsados en las heces  de  los  cánidos  y  pueden sobrevivir  varios meses  en  pastos  y  jardines.  El  hombre  adquiere la infección al ingerir de forma accidental alimentos, agua, tierra o fómites  contaminados  infectados  con  los  huevos  del parásito  proveniente  de  las  heces  del perro o de forma directa, mediante el paso de esas heces a la boca a través de las manos  o  de  objetos  contaminados.  No  se  transmite  directamente  de  persona  a persona, ni de un hospedador intermediario a otro. 
  
La transmisión puede ser: 
                                                                                          
– Directa  por  ingestión  de  huevos  desde  las  manos  a  la  boca  después  del  contacto con perros infestados 
– Indirecta, por medio de alimentos, agua, tierra o fómites  contaminados.  Las  moscas han sido señaladas como vehículo de dispersión  de huevos después de haberse alimentado con heces                                      

CICLO BIOLÓGICO

Los gusanos adultos viven en el intestino delgado de los hospedadores definitivos. Cuando se  reproducen, liberan huevos en el medio ambiente a través de las heces. Los huevos pueden  sobrevivir hasta un año en el frío y la humedad.



 Lo huevos de estos cestodos son eliminados en heces fecales de estos animales carnívoros y son la forma infectante para hospederos intermediarios (mamíferos herbívoros u omnívoros) y el humano (hospedero accidental). Las oncosferas se liberan en intestino y se diseminan por circulación sanguínea y linfática; las larvas se establecen diferentes órganos, principalmente en higado y pulmones de los hospederos intermediarios y el humano.



Entre los principales factores de riesgo se consideran la frecuencia e intensidad de la infección intestinal en los perros; es muy importante el que tengan acceso a vísceras crudas, infectadas con quistes hidatídicos, ya que es la forma más frecuente de que adquieran la parasitosis; también se considera de relevancia el que se permita a los perros vagar en los lugares donde se mantiene al ganado. (Otero-Abad & Turgenson. 2013)


Al ser sacrificados los bovinos y se dan las viseras como alimento y estas a la vez contienen quistes hidaticos, estos son parasitados y de esta manera comienza nuevamente el ciclo.

Periodo de incubación  

Puede ir desde pocos meses hasta años. La manifestación clínica de la enfermedad está ligada al tamaño, número y localización de los  quiste.  


Periodo de transmisibilidad  
Estos cestodos necesitan completar el ciclo en sus distintos hospedadores por lo que  no  se  transmite  directamente  de  persona  a  persona,  ni  de  un  hospedador   intermediario a otro.  
El perro infectado comienza a expulsar huevos entre cinco y siete semanas después de  la infección. En general, las infecciones  caninas suelen resolverse espontáneamente  hacia  los seis meses.  Aunque se  han  descrito  casos  en  los  que  las tenias  adultas  pueden sobrevivir  hasta  dos  o  tres  años.  Los  perros  pueden  sufrir  infecciones  repetidas. 


Susceptibilidad 
  
La susceptibilidad es general aunque, tradicionalmente, se describía a los niños con mayor riesgo de infección al tener contacto más estrecho con los perros.